En 1976 la humillación la sufrió el dictador Idi Amin en Uganda cuando un grupo de élite del ejército israelí rescató a 240 rehenes del aeropuerto del país africano. Esta vez cambiaron los protagonistas y a todas luces significó una vergüenza para Nicolás Maduro; además complicar el escenario de paz para el país bolivariano. Esta vez, lo confirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que afirmó que los opositores al gobierno de Nicolás Maduro que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas fueron «rescatados» y se encuentran en suelo estadounidense.
Cabe destacar que la sede diplomática alojó durante más de un año a cinco opositores, que fueron acusados por la Fiscalía de Venezuela, afín a Maduro, de delitos como «conspiración» y «traición a la patria». El rescate se da tras meses en los que los opositores fueron asediados de distintas maneras. En varios momentos, se supo que se habían quedado sin energía eléctrica y sin agua.
En septiembre de 2024, los opositores denunciaron que el edificio amaneció rodeado de hombres «encapuchados y armados» y allí empezó que empezó una odisea para sostener los embates del dictador Maduro.
Hace años Idi Amin estaba durmiendo cuando los comandos israelíes llegaron de madrugada para realizar uno de los rescates más impresionantes de la historia. A Maduro le dieron la noticia en Rusia cuando fue a festejar un nuevo aniversario de la revolución rusa. El presidente de Venezuela, llegó a la capital rusa de Moscú con motivo de participar de las celebraciones del 80° aniversario de la victoria rusa sobre el nazismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial o Gran Guerra Patria.
Desde el Kremlin informaron que el mandatario bolivariano será recibido por su homólogo esta semana. El asesor presidencial, Yuri Ushakov precisó que los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro firmarán un acuerdo de asociación estratégica al término de la reunión en Moscú.
«Dada la profundización de los lazos bilaterales, las partes firmarán un acuerdo interestatal sobre asociación estratégica y cooperación después de las negociaciones en el Kremlin», precisó Ushakov, y agregó: «se trata de un documento realmente importante, orientado a largo plazo y que sienta las bases para una cooperación futura igualitaria y de confianza en áreas clave».
Retomando la historia. Hace casi 49 años, más precisamente en junio de 1976, un avión fue secuestrado procedente de Tel Aviv. Los terroristas pidieron la liberación de los presos palestinos en Israel, utilizando el argumento de que si sus deseos no eran cumplidos, los 240 pasajeros pagarían las consecuencias. La nave de la aerolínea Air France con destino a la capital israelí fue dirigido al aeropuerto de Entebbe en Uganda gobernada por el temible Idi Amin, donde de madrugada se produjo el rescate.
En la semana que termina, en Venezuela los cinco refugiados en la embajada argentina en Caracas fueron liberados en una operación liderada por Estados Unidos.
La operación en los medios.
Destacados medios de comunicación estadounidenses informaron sobre la operación de rescate liderada por la Casa Blanca de los cinco opositores venezolanos que permanecían refugiados en la embajada argentina en Caracas, tras más de 400 días de asedio por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Los principales diarios y agencias del país subrayaron el papel clave que tuvo Estados Unidos en la operación que permitió la liberación y salida del país de Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos. Además, remarcaron la tensión entre Washington y Caracas.
Aunque la dictadura chavista intentó presentar la liberación como fruto de un acuerdo, fuentes inobjetables aseguraron a Infobae que se trató de una operación militar comandada desde Washington.