Si el dólar llega a $ 1.400 la devaluación será del 30%

El oficialismo conducido por Javier Milei informó el inicio de la «fase 3 del programa económico». Qué consecuencias podrá haber durante los primeros días tras los cambios.

Así, tal como anticipó Ambito Financiero, a partir del lunes 14 de abril las personas humanas ya no tendrán más restricciones cuantitativas para comprar dólares al tipo de cambio oficial por primera vez en 6 años. El nuevo esquema cambiario propone un futuro próximo con modificaciones en la economía argentina.

Por el momento, habrá que esperar para saber cómo abrirá el tipo de cambio mañana lunes. Sin embargo, las modificaciones del Gobierno generarán importantes movimientos durante el futuro próximo.

Inicialmente, si hay un vuelco masivo a la compra de divisa extranjera, el tipo de cambio puede subir. En este sentido, el límite está dado por la banda superior que estableció el Gobierno, ubicada en lo $1.400. De alcanzar esta cifra, se tratará de un salto del tipo de cambio cercano al 30% con respecto al valor oficial, que tendrá su impacto sobre la economía.

Según economistas y operadores de la city, la moneda nacional se devaluará frente al dólar a partir de este lunes. En detalle, esperan que el peso se devalúe por lo menos un 15% a partir de este lunes y el dólar salte de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, lo que implicaría una suba de entre un 20% y un 25%.

Cómo impactará en la inflación

Muy por encima del nivel proyectado por las consultoras, la inflación de marzo subió hasta el 3,7% . Así, no solo avanzó por segundo mes consecutivo sino que quebró la barrera del 3%. Esta alza estuvo impulsada por educación y alimentos, que saltaron 21,6% y casi 6%, respectivamente, según informó esta tarde el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).

Sin dudas la suba de 5,9% en Alimentos marcó la fuerte aceleración del IPC ya que es la de mayor incidencia en todas las regiones. Este incremento notable se debió a los fuertes aumentos en verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados.

Se espera que en este esquema flotante – con una tendencia a que el dólar alcance el valor de los financieros – tenga una implicancia en la inflación de abril luego de la aceleración registrada en marzo.

Por Armando.